
Para comenzar esta excursion por mi ciudad, tengo que decir primero, que es una excursion muy familiar, y entre amigos.
Porque aunque he vivido toda mi vida en ella, y he puesto mucha atención en la lectura de algunos árticulos del arte sobre los edificios de mi ciudad.
Ya la memoria me falla bastante, y puede que meta la pata mas de una vez, pero ahí vamos ya.
La foto que está aquí al lado, está realizada, desde el pasadizo, que separa el Casino Militar, del edificio del Banco de España, y al fondo la Plaza de las cinco culturas. Esta foto, se hizo en el verano del 2004. Y estaba gorda en esta época.
Vamos a partir de la ya conocida Plaza de España que ya habeis visto una vista área de ella al principio de este nuevo reportaje.
La ciudad moderna se fue proyectando por varios estudios y ensanches de la ciudad, de los cuales, hay nombres, y detalles. Pero el mas importante de todos es el llamado: Plan General del proyecto del ensanche de Melilla.
Hablaré de algunos de los mas conocidos arquitectos que ayudaron en estos ensanches, algunos muy importante, por su gran número de edificios realizados, y otros por ser muy famosos, como Enrique Nieto y Nieto.
Este Plan General del ensanche de la ciudad parte de la conocida Plaza de España, la cual, fue diseñada por el arquitecto: José de la Gandara en 1913.
Y desde dicha plaza, si miramos a nuestro alrededor, lo primero que vamos a ver, va a ser el edificio del Casino Militar.
Es un edificio clasico, que lo realizó el arquitecto Emilio Alzugaray, en el segundo decenio del s.XX. Que vino a Melilla como militar, pero que luego se salío del ejercito.
Se puede apreciar un estilo clasico, y se conserva la heraldica republicana.
Aqui, teneis diferentes aspectos del edificio del Casino Militar, como de la parte frontal, de los lados, y de otros ángulos.
Este constructor, hizo otros edificios, en la ciudad. Y aquí os he puesto una muestra pequeña de ellos. Este edificio es el de la Junta Obra del Puerto.
Este otro edificio está en la calle General Aizpurus.
Y este otro y último por hoy, está entre dos calles, que una de ellas es la Calle de Soralegria.
La cual toma el nombre, de una monja, cuya historia es bonita.
En la época de la guerra del 1921, estaba en el hospital militar, de monja.
Y llegó un soldado, muy mal. Casi quemado totalmente, y al verlo, se ofrecio esta monja, para darle parte de su piel, para poder curarlo. Por su gesto de solidaridad, fue recompensada, con una calle.
Y tambien, tengo que decir, que en este edificio, ahora se encuentra la Cadena Ser, y también, en la parte de enfrente de este edificio me peluquero,jajajaja.
Bueno, nos vamos a tomar algo que ya con tanto andar, y hablar, hay que hacer un alto.
Pero volveremos a quedar, en la misma Plaza de España, para seguir viendo sus fantásticos edificios.
Y hasta otro dia, Leo.