miércoles, 31 de octubre de 2007
Desde el Túnel del hornabeque a la Plaza de Armas.15º.-

























Amigos, aquí se termina ya lo que es el recinto del casco antiguo por dentro.
Este cuarto recinto, es el menos antiguo de los que hay en la ciudadela. Y desde él, se puede ir hacia arriba, por la Puerta de Santiago, y ver todo lo que hemos visto ya antes, o irnos para abajo, por el Foso del Hosnabeque, y salir.
Para ya visitar en una última excursión, los jardines y bajada a la darsena de los Galapagos, desde la Alcazaba, y ver de paso el Foso de los Carneros, y el muro norte entero.
Os dejo reposando y tomando el sol. Leo
domingo, 28 de octubre de 2007
Nos vamos bordeando la muralla suroeste-hacia otra entrada al cuarto recinto.14º

Bueno, gente, ya está bien de puerto. No vamos a recorrer la muralla sur-oeste, para entrar al cuarto recinto del pueblo, por otra entrada que hay.
Ya por ahora, habeis visto dos entradas. Os la recuerdo:
1ª La que subimos en nuestra primera visita, por la Puerta de la Marina.
2ª La que bajamos por la cuesta, y el túnel de la Florentina hacia el puerto.
Son los dos accesos que habeis visto hasta ahora.
Por lo tanto, nos falta la que vamos a ver, ahora. Así que en marcha, ya está bien, de ver barquitos, y el mar. Aunque no está mal que miremos bien hacia a el horizonte, porque tenemos una buena vista de la parte del puerto en la cual nos encontramos.

Como podeis ver ese edificio blanco de la derecha de la foto, es el final del club maritimo. Centro privado y civil. Por detrás de él, hay un edificio, que ya veremos con mas detalle, que ya lo conoceis de nombre, el llamado V Centenario.
Desde el cual, parte el cargadero del mineral, que ya sabeis para que servia antiguamente, y que hace de barrera entre el puerto deportivo, y la darsena del puerto comercial.
En el fondo, mas fondo, se ve un edificio amarillo grande, que es el Hotel Melilla Puerto. Se encuentra enfrente del puerto deportivo, y detrás del V Centenario.

Nada mas hemos andado unas pocas calles, porque acordaros que estamos bordeando la muralla suroeste.
Y hemos topado con la Plaza de las cinco culturas.

La plaza de las cinco culturas, es bastante grande, y como simbolo de ellas, hay un monolito, que veremos mejor en la siguiente foto.
En esta foto si os fijais bien, se ve a lo lejos, arriba el edificio del reloj, del museo arqueologico. El cual veimos desde el puerto tambien.

Este monolito que hay, como una maraña blanca encima, simboliza como un abrazo entre las culturas. Aunque están puestas cuatro: cristiana, musulmana, hebrea, y hindú. Casi todo el mundo cuenta tambien, con la cultura gitana.
Esto es un trozo de la plaza. En el subsuelo hay un parking de coches.
Muy cerca de esta plaza hay una teteria que nos pararemos para tomar un te y churros morunos. Hay que tomar azucar para andar lo que nos falta.

Para ir hacia la teteria, vemos de paso la muralla suroeste y la puerta del tunel por donde entraremos.

Este es otro trozo de la plaza, y la esquina final, de la muralla suroeste.

Y desde aquí, desde ese Túnel del Hornabeque, será por donde subamos a recorrer el cuarto y último recinto que nos falta de dentro del Pueblo.
Pero anda, que nos espera el té y los churros.
Hasta ahora, los que no quieran te, se sientan a tomar el sol. Leo
domingo, 21 de octubre de 2007
Bajamos del pueblo, hacia el puerto.13.-

Damos una última vista a los cañones de Trubia, al horizonte en el cual podemos ver el mar que casi se confunde con el cielo.
Tenemos un pequeño callejon entre las calles de enfrente de los cañones, en donde podemos comprar arte y antiguedades.
Seguimos bajando la cuesta, y ya vemos la torre del reloj del museo.

Pero nos volvemos para atrás, para ver desde donde hemos partido.
Ese torreón que vemos arriba, es el final, del paseo de los cañones.
Abajo esa puerta es otro museo, el que tiene la historia de la vida de la gente musulmana, que habia en estos lugares, Museo Amazig.
Y donde está tambien el ascensor que sube a las personas que no pueden andar.

En nuestra bajada a la derecha, tenemos esta calle , en la cual casas que son pabellones militares.
Que seguro que lo siguen siendo.
Y que le traerá muchos recuerdos a una amiga que ha vivido su niñed aqui Arth.

Y por fin llegamos de nuevo a la plaza del Reloj. Mi hermana tambien nos acompaña, y llega la primera.
Nos vamos a ir bajando por la dirección que va hacia la izquierda.

Y pasado ya el museo, y la estatua de D.Pedro de Estopiñan, nos encontramos esta cuesta, cuyo muro exterior, nos enseña la darsena y puerta de entrada al muelle.
Pero vamos bajando por estas escalinatas, para ver este edificio, que ahora no alberga nada de interes.

Para ver este edificio, que tiene la pinta de ser un almacen.
Y por cuyo calle vamos a pasar hacia abajo.

Y al final, de esta calle. En donde terminan esos escalones, hay una carretera que va justita a los muros.
Y que pasan los coches, para ir hacia el tunel de la florentina, que es la salida.
En el lado izquierdo de este muro, hay un aparcamiento, techado, para que los visitantes puedan aparcar los coches. Porque el recinto es pequeño, y a veces no hay donde dejar el coche.
Enfrente, en esas ventanas, la de la parte de arriba, pertenece a un restaurant, que se llama La Muralla.
Y la ventana o parte de abajo, se encuentra el Club Escorpio. El cual, es un club, de aventuras. Organizan muchas salidas a sitios de interes, en todoterrenos, por el vecino pais.

Ya hemos salido del recinto, y vamos bajando la cuesta que nos lleva hacia el muelle.
Pero podemos ver, si miramos hacia arriba. La muralla de los cañones, y el faro, y la parte de arriba del Hospital del Rey, así como un edificio particular.

Vamos bajando, y a la vez viendo los terreones de las murallas, que son las de la parte Sur.
Estas murallas desde el faro, dan la mitad, al mar, y la otra mitad es la parte que da al puerto, y a la bajada de los coche.
Las ventanas que se ven en el muro, son los que corresponde al museo Amazig.

Fijaros, ese torreon que hay al final de la muralla, es el mismo de cual hemos partido al principio. Y ahora lo vemos desde el puerto.
Se puede ver en la mitad del muro, dos arcos, que son los túneles de la Florentina. Uno, el de la derecha, que es mas pequeño, es el de subida. Y el de la izquierda, es el de la bajada.
Por esas dos cuestas es por donde su baja o subes a la ciudadela antigua.
Este es el final de la muralla-sur.-

Si vamos bajando siguiendo la muralla, volvemos a este lugar. Que podemos ver en un primer tèrmino, la entrada al puerto.

Si te fijas bien, en la parte de arriba de la muralla, puedes ver que tienes el edificio, que al principio de la cuesta de bajada hemos visto a la izquierda de la imagen, luego el almazen, y el restaurante y el club Escorpio. Esas ventanas pertenecen a esos sitio.
Luego hay una pequeña imagen de la virgen en el muro.

Y ya estamos de nuevo abajo del todo, en la misma calle, desde la cual partimos para subir a visitar la ciudadela, por la puerta de la Marina. La cual, está siguiendo la acera hacia la izquierda de la imagen.

Aqui, teneis una panorámica desde la misma entrada del puerto hacia la muralla oeste. Se puede ver, la parte alta de la Puerta de la marina. Las ventanas de la escuela de hosteleria. También se ve el edificio del museo arqueologico, y un trozito de la dársena del puerto.

Que si nos volvemos de espaldas, podemos ver como sigue la hilera de barcos, hasta el final, en el cual se encuentra el Club Maritimo.
Ese edificio amarillo que hay a la derecha, es un lateral, del Ayuntamiento.
Estos barcos, son particulares. Hay unas cuantas hileras de ellos.
Detrás de estas embarcaciones, es donde se encuentra el cardadero del mineral, que ya sabeis que ahora está restaurado, y forma parte del muello deportivo, que hay detrás de él.
Y ya por hoy creo que vamos bien, de andar. Os dejo viendo los barquitos. Aquellos que quieran y sean aficionados a la pesca, pues que pesquen un ratito. Los demás, podemos irnos, a tomarnos unas cañas, a los bares de enfrente, que hay.
Otro día, quedaremos para ver, las murallas por fuera. Y nos queda el cuarto recinto. Como final, de la visita.
Feliz dia. Ofelia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)